Del 13 al 16 de noviembre, el estado de Hidalgo se vistió de gala, color y tradición para recibir al evento más importante de promoción turística nacional, el Séptimo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Con sedes en el emblemático Real del Monte para la inauguración, y el vibrante Recinto Ferial de Pachuca, este encuentro se consolidó no solo como una plataforma de negocios, sino como una auténtica celebración de la identidad mexicana.

La idea del Tianguis es simple y poderosa: concentrar en un solo espacio la oferta cultural, gastronómica, artesanal y de servicios turísticos de pueblos mágicos de todo México para ponerlos frente a compradores, tour operadores, prestadores de servicios y público en general. En Pachuca se montaron pabellones especializados —Pabellón Gastronómico, Pabellón Artesanal, Pabellón de Negocios— así como un escenario cultural con presentaciones continuas que mostraron música, danzas y tradiciones regionales.

Además, en esta edición, la riqueza de Nicaragua estuvo presente como país invitado, fortaleciendo los lazos internacionales y abriendo puertas a nuevas rutas de turismo cultural y de naturaleza.

El Esplendor de los 177 Tesoros

Bajo el lema de "Llenemos a nuestros turistas de Magia", Hidalgo se convirtió en el epicentro turístico de América, reuniendo en un solo lugar a los 177 Pueblos Mágicos de todo el país, desde Izamal en Yucatán hasta Batopilas en Chihuahua. Este escaparate de riqueza cultural, natural y ancestral demostró, una vez más, que la magia de México está viva y late fuerte en cada rincón.

La apertura en Real del Monte fue histórica, marcando la primera vez que la inauguración se lleva a cabo dentro de uno de los propios Pueblos Mágicos anfitriones, proyectando su arquitectura de influencia inglesa, su rica historia minera y su icónica gastronomía, con los tradicionales pastes como protagonistas.

Qué se vivió en el piso de exhibición

Entrar al recinto fue como recorrer un mapa sensorial de México. Cada pabellón ofrecía una mezcla —a veces explosiva— de textiles bordados, cerámica, maderas torneadas, dulces regionales, moles y bebidas tradicionales. Los pabellones estatales combinaron mostradores para compradores mayoristas y espacios de interacción para el público general: demostraciones en vivo de técnicas artesanales, degustaciones y pequeños foros sobre turismo responsable. Delegaciones de estados como Veracruz, Chihuahua, Morelos y Estado de México tuvieron presencia destacada mostrando sus productos y rutas.

Para los visitantes habituales del programa, resultó evidente la intención —tanto de la Secretaría de Turismo federal como de las autoridades estatales— de poner a los pueblos mágicos no sólo como atractivos puntuales, sino como cadenas de valor: productores, guías, prestadores de servicios y autoridades dialogando para convertir la visita en experiencias sostenibles y de largo plazo.

Entre los momentos más relevantes sobresalió la variedad de propuestas gastronómicas —más de 45 platillos tradicionales en el Pabellón Gastronómico— y la exhibición de artesanías regionales donde artesanos ofertaron piezas con sello “Hecho en México”. También hubo espacios de promoción para circuitos turísticos, experiencias vivenciales y proyectos de inversión y cooperación entre estados.

Un Negocio Mágico: Cifras que Impulsan

Más allá del deleite visual y cultural, el Tianguis 2025 fue un motor económico de gran alcance, superando las expectativas y las cifras de ediciones anteriores:

  • Derrama Económica Récord: El impacto económico total para Pachuca y municipios aledaños ascendió a 67.6 millones de pesos, un incremento significativo del 14.6% con respecto a 2024. ¡La magia se traduce en prosperidad!
  • Citas de Negocios: Se realizaron un total de 12,130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales (touroperadores, agencias de viajes y hoteleros).
  • Ventas Inmediatas: Se estima que el 45% de estos encuentros se concretaron en ventas, alcanzando un volumen de 26.4 millones de pesos en transacciones directas.
  • Asistencia y Hospitalidad: El evento registró una afluencia total de 62,941 asistentes y una ocupación hotelera del 100% en la capital y zonas cercanas, demostrando la calidez y hospitalidad hidalguense.

Un Viaje Sensorial por el México Auténtico

Recorrer los pabellones fue un verdadero festín para los sentidos. Cada stand era una ventana al alma de su pueblo:

  • Sabor con Identidad: El pabellón gastronómico fue la estrella. Desde las "untaditas" de tomate y chile de Papantla, Veracruz, hasta el pulacle y el mole de pata de puerco. Las cocineras tradicionales son, sin duda, las guardianas de nuestro patrimonio inmaterial.
  • Arte en Manos Mexicanas: Los artesanos, el alma productiva de estas comunidades, exhibieron sus creaciones: textil, medicina tradicional y piezas únicas que narran la historia de cada región, fortaleciendo los 80 mil negocios familiares y los más de 10.7 millones de personas que dependen directamente del turismo en estas localidades.
  • Música y Tradición: El ambiente vibró al ritmo del folclore, con danzas, trajes típicos y espectáculos culturales que recordaron la herencia ancestral que mantiene viva la identidad de los 32 estados.

El Relevo de la Magia

Al concluir esta exitosa jornada, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos entregó la estafeta al estado de Tamaulipas, que será la sede de la octava edición en 2026, con Tampico como ciudad anfitriona. Un nuevo horizonte que reafirma el compromiso de consolidar este programa como uno de los motores de desarrollo económico y social en México.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 en Hidalgo fue un símbolo de orgullo, color y prosperidad. Una invitación a elegir un Pueblo Mágico como tu próximo destino y vivir la experiencia única del México auténtico.

¿Te gusta este contenido? compártelo ...