Reconocido como Pueblo Mágico y cuna del rebozo artesanal, este rincón potosino celebra a la prenda que ha cruzado generaciones, portando historias femeninas, danzas, resistencias y elegancias. Más que moda, el rebozo es cultura viva.

Durante quince días, los telares no descansan. Las manos de los artesanos muestran su maestría en exposiciones, talleres y ventas directas. El diseño florece en pasarelas con modelos locales que desfilan piezas únicas. El olor a añil y grana inunda los talleres, mientras la creatividad toma forma en concursos de diseño textil y cartel oficial.

Pero no todo es hilo y aguja. El Teatro del Pueblo estalla cada noche con agrupaciones regionales y nacionales como La Fe Norteña, Los Primos de Durango y Alteza Norteña. La música se mezcla con el sabor: enchiladas potosinas, gorditas de horno, tamales envueltos en hoja de rebozo imaginario y dulces que saben a infancia.

Las procesiones religiosas, en honor a la Virgen de la Asunción, se entrelazan con charlas sobre historia textil, cabalgatas y recorridos por talleres. Y en un gesto que emociona a cualquiera, la Quinta Magna Fotografía del Rebozo captura a familias completas envueltas en tradición, regalando al mundo postales de orgullo mexicano.

Ubicado en el corazón del estado de San Luis Potosí, Santa María del Río es un municipio lleno de historia, tradición y belleza natural. Reconocido como Pueblo Mágico, este destino es famoso por ser la capital mundial del rebozo, una prenda que ha trascendido generaciones como símbolo de identidad mexicana.

La programación completa, eventos y atracciones del evento, están disponibles en la Agenda Festiva de Soy Puro Mexicano.

¿Listo para envolverte en tradición y cultura? Santa María del Río te espera.

¿Te gusta este contenido? compártelo ...